miércoles, 5 de enero de 2011

el Arte y Creatividad en la educación



El hecho creativo es el resultado de una serie de simbolizaciones, vivencias y asimilaciones 
de conocimientos, es una síntesis de componentes cognitivos, afectivos, sociales e imaginativos. Sin aprendizaje no hay creatividad posible. 
La actividad creadora aparece entonces como una forma de relación especial, ya sea entre 
los niños y el adulto o de los niños entre sí, con un claro valor educativo. Pero, la actividad creadora muchas veces no es considerada en nuestro sistema educativo como una actividad apropiada para el desarrollo de los aprendizajes en el aula ya que la mayoría de las personas creen que la creatividad o la creación es un “don” privativo de algunos elegidos a los cuales se los encuadra dentro de la categoría de artistas, talentos, descubridores, genios, etc. Puede afirmarse que esto no es así y para sustentarlo me remitiré a las palabras de L. S. Vigotsky “Llamamos actividad creadora a toda realización humana creadora de algo nuevo, ya se trate de reflejos de algún objeto del mundo exterior, ya de determinadas construcciones del cerebro o del sentimiento que viven y se manifiestan sólo en el propio ser humano.”
 Toda actividad creadora posee como base a la imaginación que se encuentra manifestada por igual en  los aspectos culturales, científicos o técnicos de la vida del hombre. Todo lo que no tenga que ver con el mundo de la naturaleza y sí con el de la cultura es el resultado de la imaginación y de la creación humana.  Por lo tanto,  todos los seres humanos poseemos capacidad para la creación.

Naturaleza y educación

Si la educación es el primer pilar para crear una sociedad equilibrada y justa, la educación en la naturaleza es el camino idóneo para formar a una sociedad respetuosa con el medio ambiente y dispuesta a importantes sacrificios para preservar su hábitat. Algo tan sencillo como plantar un árbol, cuidarlo y vigilar su crecimiento, supone la mejor fórmula para apreciar el valor del bosque.Cuando más de la mitad de la población de la Tierra vive en grandes ciudades, esta pionera iniciativa no sólo es una gran idea, sino que se revela imprescindible. En www.vivetuaventura.com encontramos un maravilloso campamento en plena naturaleza donde aprender y disfrutar de ella.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Juegos para creatividad



Con la creatividad se consigue, en el pequeño, que aumente su autoestima, se desarrolle su inteligencia, sea más autosuficiente, mejore su comunicación, expresión y desarrollo social.
Los niños son creativos por naturaleza y es fácil estimular su imaginación pero, a menudo sucede que los padres acabamos cortándoles las alas a su creatividad y no dejamos que se expresen
libremente.
Vamos a jugar con los niños. Pero no vamos a jugar cualquier juego, vamos jugar a juegos que incentiven y estimulen la capacidad cognitiva del pequeño.
Estos juegos estimulan muchas habilidades: memoria, comprensión, razonamiento lógico, etc. Es muy adecuado incentivar al niño en estos aspectos, antes de que comience la escuela, para crear capacidades cognitivas sólidas y en forma temprana..

  •        Libros sin imágenes: Lea algún pasaje de un libro en voz alta, pero no muestre las fotos a su hijo. Haga que su niño describa la escena, según lo que oyó. Esto es ideal para estimular la imaginación, la comprensión y el pensamiento ejecutivo.
  •        Invente cuentos: Pídale a su hijo que invente una historia utilizando elementos de la casa. Déjelo que use los elementos (clips de papel, vasos, almohadas, etc.) para representar la historia. 
  • También puede invitarlo a que dibuje y demás. Esto es bueno para el pensamiento, la comprensión y el procesamiento visual.

La escuela de la alegría

Encontré La escuela de la alegría; preciosa página con preciosos e interesantisimas observaciones y reflexiones sobre todo lo que trato en el blog; educación, importancia de la creatividad y factores y productos de ésto...

Derecho a APRENDER; es mio!!

No tengo que ganarme
El derecho a aprender.
Es mío
El derecho a ilustrarme
Y si por culpa
De leyes defectuosas
Y errores de diseño
Y porque en demasiados lugares
Todavía a demasiada gente no le importa,
Si por culpa de todo eso y de otras cosas
La puerta del aula
Con alguien capaz de enseñar
Aún está fuera de mi alcance,
Todavía no está a la vista,
Esos fallos mi derecho no anulan.
Así que aquí estoy.
Soy uno de ustedes
Y por la gracia de Dios
Y de ustedes hallaré mi lugar.
No nos conocemos aún,
Todavía no me conocen
Así que aún no saben
Que puedo darles mucho a cambio.
El futuro es como me llamo
Y lo único que reclamo
Es mi derecho a aprender.
Por Robert Prouty